Los guandúes venían o bien del pequeño terreno de mi abuelo o de algún amigo o familiar que los traía de los suyos.
El problema cuando la memoria idealiza esos momentos y sabores, es que cuando finalmente te haces con unas latas de guandú con coco (¡¡gracias Tía Fina!!) y preparas un arroz con coco y guandú… te das cuenta de que “le falta algo” y que no ha estado a la altura de tus expectativas.
En cualquier caso, comparto hoy con vosotros otro plato típicamente panameño y uno de mis favoritos: Arroz con coco y guandú.
El guandú, guandul, gandul, chicharro o quinchoncho, es un alimento básico y muy popular en Hispanoamérica, aunque su origen es probablemente Asiático (India) o Africano. Su cultivo se remonta por lo menos a 3.500 años. Una teoría es que viajó desde la India hasta África oriental y África occidental. Allí, fue descubierto por los europeos, por lo que se llamó guisante del Congo. Por medio de la trata de esclavos llegó al continente americano, probablemente en el siglo XVII.
Obviamente el mejor resultado se obtendrá con leche de coco fresca y con guandú fresco y oloroso. Sin embargo, estas latas de guandú con coco me han gustado mucho y son perfectas para cuando se tiene un poco de prisa o cuando, como yo, te encuentras lejos de tu tierra.
Ingredientes
- ½ taza de cebolla picada
- 3 cdas. de pimentón rojo picado
- 2 cdas. de aceite de oliva
- 2 tazas de arroz largo
- 2 tazas de agua caliente o caldo de verduras
- 1 lata de Guandú con Coco de 312g
- Sal al gusto
- 1 taza de guandú
- 1 taza de leche de coco
Procedimiento
Sofreímos la cebolla, el pimentón y el arroz por 2 minutos.
Agregamos la lata de guandú con Coco y las tres tazas de caldo o agua. Corregimos el punto de sal.
Cuando empiece a hervir, tapamos la olla y cocinamos a fuego lento durante 15 o 20 minutos aproximadamente hasta que el arroz esté cocido.
Si vais a preparar el arroz con guandú fresco, entonces hay ponerlo a cocer primero con la leche de coco y el agua hasta que reduzca un poco y luego añadimos el arroz y la sal. Cocinamos como se explica más arriba.
¡Qué aproveche!
Receta adaptada de la página de Nestlé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario